Cada vez más personas buscan información y consejos sobre salud en las redes sociales como Instagram, Facebook o Tiktok.
Es una tendencia normal en la actualidad, pero nunca tenemos que confundir a un influencer no profesional, de un profesional sanitario con titulación universitaria y amplia experiencia en su especialidad. En muchos ámbitos profesionales el título universitario no es relevante; como es el caso de un influencer de belleza, bienestar o “live style”. Por ejemplo; no es necesario ser nutricionista para recomendar una dieta sana, el problema surge cuando una persona sin titulación oficial en nutrición, recomienda una dieta para adelgazar que puede poner en riesgo nuestra salud.
Estos son los alarmantes datos que se mostraban en el artículo escrito por Fabiana Seara en Marketing directo
El 37% de los miembros de la Generación Z acude a influencers de TikTok antes que a sus médicos
TikTok se posiciona como una importante fuente de información para la Generación Z.
1 de cada 5 norteamericanos confía más en influencers del mundo de la salud que en profesionales sanitarios.
Entre las principales conclusiones del estudio llevado a cabo en Estados Unidos por CharityRx destaca que 1 de cada 5 (17%) norteamericanos confía más en influencers del mundo de la salud que en profesionales sanitarios, mientras que una amplia mayoría, un 89% de los encuestados, piensa que los influencers pueden contribuir a la desinformación dentro de la temática de la salud.
De acuerdo a un estudio, los norteamericanos son los más propensos a acudir a influencers y otras figuras de redes sociales cuando buscan consejos relacionados al mundo de la salud, como puede ser la ansiedad (34%), pérdida de peso (34%) y depresión (33%).
Estos datos ofrecidos por Marketing directo son alarmantes. Ya que un influencer sin estudios y sin experiencia alguna en el sector sanitario no está capacitado para dar consejos o soluciones para ninguna patología por pequeña que sea. Podríamos poner en riesgo nuestra salud confiando en ellos. No es lo mismo recomendar un batido con proteínas o una crema hidratante que tratar un problema grave de salud.
Si buscas consejo para solucionar una patología del tipo que sea ponte en manos de un profesional sanitario. En el caso de que no puedas acudir a un profesional por el motivo que sea, busca en internet a profesionales conocidos que sean un referente en su especialidad, fácilmente diferenciables de influencers no profesionales de belleza o life style.
Evidentemente una persona sin estudios puede recomendar un estilo de vida saludable o una dieta sana, no vamos a demonizar a todos los influencers que existen en la actualidad por unos pocos que se creen con capacidad para dar consejos sobre patologías serias.
Por supuesto que cualquier persona puede opinar sobre temas de salud pero no creerse capacitado para dar consejos a los demás en medios de comunicación con miles de seguidores.
¿Cómo diferenciar a un profesional sanitario de un influencer sin titulación acreditada en el sector sanitario?
1.- Para contrastar si realmente es un médico de verdad, el número de colegiado es esencial. La Web de la Organización Médica Colegial (OMC) pone a disposición de los ciudadanos, a partir de hoy, la posibilidad de consultar si un médico está colegiado y su especialidad en la dirección http://www.cgcom.org
2.- También puedes utilizar las redes clasificadas de médicos como Doctoralia o Top Doctors que te permitirán verificar si son médicos y buscarlos por una especialidad concreta.
Actualmente no todos los profesionales sanitarios que son una referencia en su especialidad tienen visibilidad en redes sociales, pero seguro que puedes encontrar en internet alguna entrevista realizada en TV o en algún evento relevante sobre salud.
En esta lista de influencers reales de salud ofrecida por Médico plus puedes ver profesionales de salud con amplia experiencia contrastada.
Desconfía de esos influencers que recomiendan dietas milagro o remedios muy cuestionables para curar patologías graves, contrasta cuál es su formación y trayectoria profesional en el sector sanitario.
Espero que este artículo te haya servido para prevenirte de esos influencers que de forma consciente o inconsciente, se creen aptos para dar consejos sobre salud suplantando las funciones de un profesional sanitario y poniendo en riesgo la salud de sus seguidores.